El índice de creación de nuevas empresas es fundamental para conocer la salud del sistema económico de un país. En marzo, se fundaron 306 empresas en la Región, lo cual representa un aumento del 14,2% en comparación con el mismo mes del año anterior. Además, la disolución de empresas disminuyó un 47,2%, con la desaparición de 28 sociedades.

Respecto a la creación de nuevas empresas a nivel nacional, se crearon 12.076 empresas, un 8,9% más que en el mismo mes del año anterior, mientras que las disoluciones disminuyeron un 8,8%, con la desaparición de 2.336 sociedades.
Según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), del total de sociedades disueltas en marzo, el 85% lo hizo voluntariamente, el 8,5% por fusión y el 6,5% restante por otras causas.
En noticias relacionadas, Repsol ha lanzado la red de lavado más grande del país, que contará con más de 300 puntos en sus establecimientos. Unit Seguros está presentando en Murcia oportunidades de crecimiento para empresas, mientras que CaixaBank se acerca a sus clientes a través de la financiación inmediata. Además, CaixaBank ha anunciado una nueva línea de financiación de 50 millones de euros para los afectados por el pedrisco, y Cajamar pone a disposición de los afectados por la granizada 50 millones de euros.
En cuanto al capital suscrito para la creación de nuevas empresas, superó los 525 millones de euros, con un aumento anual del 34,2%. El capital medio suscrito aumentó un 23,2%, llegando a los 43.548 euros.
Por otro lado, en marzo, 2.991 sociedades mercantiles aumentaron su capital, un 4,4% más que en el mismo mes de 2022. El capital suscrito registró un descenso del 16,3%, alcanzando los 1.856 millones de euros, con un capital medio de 620.462 euros, un 19,8% menos en comparación anual.
El 18,9% de las sociedades mercantiles creadas en marzo pertenecen al sector comercial, el 16,5% al sector inmobiliario, financiero y de seguros, y el 13,3% al sector de la construcción, según detalla el INE.
En cuanto a las sociedades disueltas, el 18,2% correspondió al sector comercial, el 16,6% al sector inmobiliario, financiero y de seguros, y el mismo porcentaje al sector de la construcción.
Las comunidades autónomas con mayor número de sociedades mercantiles creadas en el tercer mes del año fueron Madrid (2.806), Andalucía (2.208) y Cataluña (2.107), mientras que las que registraron menos fueron La Rioja (50), Cantabria (79) y Navarra (86).

En cuanto a las sociedades mercantiles disueltas, Madrid (812), Andalucía (426) y la Comunidad Valenciana (166) fueron las que presentaron un mayor número, mientras que Navarra (2), La Rioja (16) y Murcia y Castilla-La Mancha (ambas con 28) fueron las que registraron menos sociedades disueltas.