Impacto en pymes: aumento de costes y reducción de márgenes

El 95% de las pymes afectadas por el incremento de costes, más del 60% han visto reducidos sus márgenes

El barómetro publicado este lunes por Cepyme señala que la recuperación económica y el aumento de los costes laborales e impositivos ha impactado de manera desigual entre las empresas. 

Durante el primer semestre del año, el 62,5% de las pymes han experimentado un estrechamiento en sus márgenes empresariales debido al aumento de la inflación, los costes y la debilidad del consumo, lo que ha puesto en riesgo la supervivencia del 13,13% de los negocios, según el Barómetro “LaPymeHabla#” de Cepyme.

Aumento de costes y reducción de beneficios para PYMES

Además, el 15,63% de las pymes encuestadas ha experimentado una leve reducción en sus márgenes de beneficios, mientras que para el 46,88% la disminución ha sido considerable.

El Barómetro destaca que la recuperación económica y el aumento de los costes laborales e impositivos han afectado de manera desigual a las empresas, con un 59,12% de las pymes experimentando una caída o estancamiento en sus ventas.

El 80% de las empresas encuestadas ha expresado su desaprobación a la política económica del Gobierno, y Cepyme ha solicitado detener el incremento de las cotizaciones sociales y la presión fiscal.

Caída de las ventas e incremento de precios

En cuanto a las ventas, han caído en el 27% de los pequeños y medianos empresarios, mientras que en el 32,08% se han mantenido. A pesar de ello, un 36% ha decidido mantener los precios al consumidor y un 41% los ha aumentado por debajo de la inflación. Solo en un 21,38% de los casos se ha registrado un aumento en las ventas, pero estas han sido inferiores al incremento de los precios.

Los costes generales para las empresas han aumentado por encima de la inflación en un 70,89% de los encuestados, y el 70,4% ha considerado que el precio de los insumos ha subido más que la inflación.

Por otro lado, ha habido una “evolución positiva del empleo”, donde el 61,4% de las pymes ha mantenido más o menos constante su plantilla, y un 21,5% ha aumentado su plantilla entre un 1% y más de un 3%.

Las principales preocupaciones para el 57,5% de las pymes han sido la factura energética, para el 51,88% los costes laborales y para el 50% la factura fiscal.

El impacto de estos aumentos en la disminución de los márgenes empresariales también ha afectado los planes de inversión en el 46,6% de los casos y los proyectos de crecimiento en el 45,4%. Un 57,6% ha calificado la situación económica actual como mala y un 24,1% como normal.

Datos obtenidos de MURCIA DIARIO

Ventajas de usar un software de gestión para mejorar los datos de una empresa ante la subida de los costes y la disminución de las ventas

  1. Mayor control y visibilidad: Un software de gestión proporciona una visión clara y detallada de todos los aspectos del negocio, permitiendo un control más preciso de los costes, inventarios, ventas y otros datos relevantes. Esto ayuda a identificar rápidamente áreas problemáticas y tomar decisiones informadas.
  2. Automatización de procesos: El software automatiza tareas repetitivas y procesos administrativos, lo que ahorra tiempo y recursos. Esto permite a los empleados centrarse en actividades más estratégicas y de valor agregado.
  3. Mejora la eficiencia: Al simplificar y agilizar los procesos, el software de gestión ayuda a mejorar la eficiencia operativa de la empresa, lo que puede reducir los costes y aumentar la productividad.
  4. Análisis de datos: La herramienta proporciona herramientas de análisis y generación de informes que facilitan el seguimiento y evaluación del rendimiento del negocio. Esto ayuda a identificar oportunidades de mejora y ajustar la estrategia según las necesidades del mercado.
  5. Gestión financiera más precisa: Con un software de gestión, es más sencillo llevar un control detallado de los ingresos y gastos, lo que facilita la toma de decisiones financieras acertadas en tiempos de cambios económicos.
  6. Integración con otros sistemas: Un buen software de gestión puede integrarse con otras herramientas, como plataformas de ventas en línea o sistemas de inventario, lo que permite una gestión más holística y coherente de la empresa.
  7. Seguridad de los datos: La mayoría de los software de gestión cuentan con medidas de seguridad avanzadas para proteger la información de la empresa, evitando pérdidas de datos o posibles ciberataques.

Un software de gestión como los que ofrece Tecnópolis ofrece soluciones prácticas y eficientes para enfrentar los desafíos económicos actuales, permitiendo una gestión más inteligente y estratégica que mejora la competitividad y adaptabilidad de la empresa en un entorno cambiante.

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Escanea el código
CHAT de TECNÓPOLIS SOFTWARE
Hola! ¿Cómo podemos ayudarle?
HORARIO DE OFICINA     

Lunes-Jueves: 8:00 - 14:00 // 15:30 - 18:00

Viernes: 8:00-14:00